Tolkien

____" No todos los que deambulan están perdidos " - Tolkien ___

sábado, 7 de marzo de 2015

Cristo Rey de Lisboa



     NOMBRE :              Cristo Rei
     CATEGORIA :         Monumento religioso  
     PAIS:                       Portugal
     REGION :                Setúbal - Lisboa
     CIUDAD :                Lisboa

 Dichoso morir del río Tajo , que transcurrida su vida por gran parte de España y su corta vejez ya en tierras de Portugal , termina sus dias al llegar al océano Atlántico , flanqueado por la hermosa Lisboa y bendecido por el Cristo Rei . No esperaba el río tener final más feliz , que la despedida de ambos , monumento y ciudad .
 Para hablar de Lisboa necesitaríamos un inmenso post , donde dar cabida a toda la historia y belleza que esconde . En esta ocasión hablaremos de algo que se encuentra justo enfrente de ella , en Almada , al otro lado del Tajo y a 113 metros por encima de este , como un gran vigilante y protector de la ciudad y testigo de los últimos metros de vida del río . Hablamos del Cristo Rei .

 Cuando en el año 1934 , el entonces cardenal patriarca de Lisboa Manuel Gonçalves Cerejeira , visitó en Brasil la ciudad de Río de Janeiro , se quedó tan impresionado con aquella colosal estatua del Cristo Redentor sobre el Cerro del Corcovado , que a su regreso a Portugal se propuso impulsar la idea de construir en Lisboa un monumento similar . En el año 1936 , transmitió esta idea al movimiento Apostolado de la Oración y tuvo una muy buena acogida . Más tarde esta buena acogida se extendió a los obispos del país y el proyecto fue aprobado en 1937. El monumento a Cristo Rei también fue construido por otro motivo más , el de cumplir un voto hecho por los obispos portugueses , reunidos en Fátima el 20 de abril de 1940 , en el que pidieron a Dios que Portugal no participara en la entonces activa II Guerra Mundial . El Presidente del Consejo , el primer ministro Salazar , no traicionó la vieja amistad que desde el siglo XIII les unía con el Reino Unido y prefirió permanecer neutral , no dejando que Portugal participara en la guerra .

 Se comenzó lentamente la recolección de fondos entre la población , a lo que no ayudaron las dificultades ocasionadas por la guerra , que retrasaron el poder concluir la reunión del dinero necesario para la construcción , pero que no mermaron para nada el deseo de erguir el monumento . La primera piedra de este , fue puesta el 18 de diciembre de 1949 , cuatro años después del fin de la guerra . Fue inaugurado el 17 de mayo de 1959 , día de Pentecostés , en presencia del cardenal de Río de Janeiro Lourenço Marques , de autoridades oficiales y de una multitud de alrededor de 300.000 personas . El Papa Juan XXIII no estuvo presente en la ceremonia , pero si envió un mensaje por radio , que se transmitió a continuación . En ese momento , el cardenal Manuel Gonçalves Cerejeira dijo que el nuevo monumento fue siempre un signo de gratitud por la paz , un agradecimiento a Dios por haber mantenido a Portugal al margen de los horrores de aquella guerra , que afectó a gran parte de Europa .

 El Santuario Nacional de Cristo Rei (Cristo Rey) , que está formado por un monumento religioso y un santuario dedicado al Sagrado Corazón de Jesús , se encuentra ubicado en la parroquia de Almada , en el área metropolitana de Lisboa , a una altitud de 113 metros sobre el nivel del río Tajo . El pedestal , de 75 metros de altura , está formado por cuatro enormes pilares que representan los puntos cardinales y en el espacio comprendido entre las bases de los pilares , se encuentra la Capilla de Nossa Senhora da Paz (Nuestra Señora de la Paz) . Tanto el pedestal como la capilla son obras del arquitecto portugués António Lino (1914 - 1996) y la construcción del conjunto necesitó siete años para llevarse a cabo , de 1951 a 1958 , debido a que fue costeada con donativos reunidos lentamente , en aquella época de posguerra .
 Coronando el pedestal , la estatua del Cristo Rei , con los brazos abiertos mirando a la ciudad de Lisboa y al Tajo , tiene una altura de 28 metros y es obra del escultor portugués Francisco Franco de Sousa (1885 - 1955) , quien no llegó a ver su obra sobre el pedestal , pues falleció cuatro años antes de ser inaugurada en 1959 .


 En el año 1999 , la Diócesis de Setúbal pasó a tutelar el santuario y entre mayo de 2001 y febrero de 2002 sometió este a una restauración . El 17 de mayo de 2007 , frente al monumento se colocó una gran cruz , conocida como Cruz Alta , que había sido ofrecida al santuario el 13 de febrero del año 2007 , tras ser retirada de la Cova da Iria , en el Santuario de Nossa Senhora de Fátima (Santuario de Nuestra Señora de Fátima) , donde había sido venerada desde el año 1951 hasta el 2004 . La cruz fue retirada debido a la construcción de la nueva basílica de Fátima .
 Durante su viaje apostólico a Portugal en mayo de 2010 , el Papa Benedicto XVI sobrevoló este importante santuario y monumento religioso , por el que el pueblo portugués siente una gran estima .
 En total , los 103 metros del monumento , lo convierten en una de las construcciones más altas de Portugal y es el mejor mirador sobre la ciudad de Lisboa , ofrece una gran vista sobre el río Tajo , sobre la capital y el Puente 25 de Abril , que lo une a ella . El Santuario de Cristo Rei en la actualidad consta además de salas de conferencias , tiendas , cafetería , oficinas administrativas y albergue para peregrinos , es visitado por la mayoría de los turistas que llegan a Lisboa y especialmente por miles de peregrinos .

 Para salvar los 75 metros del pedestal , un ascensor instalado en el interior desde su inauguración , permite subir hasta un piso , desde el que todavía tendremos que subir un pequeño tramo más de escaleras , hasta llegar a los pies del Cristo Rei , en donde poder apreciar desde tal altura las magníficas vistas de la ciudad , al otro lado del Tajo y del puente 25 de Abril . Para llegar hasta el santuario podremos hacerlo de varias formas . Si lo hacemos en vehículo propio , nos dirigiremos a la Avenida Cristo Rei , Alto do Pragal en Almada . Si optamos por llegar en transporte público partiendo desde la ciudad , además disfrutaremos de un corto pero bello paseo por el río Tajo , entre una y otra orilla .



Los barcos de la compañía Transtejo salen desde la estación de Cais do Sodré (horarios), para llevarnos hasta Cacilhas , en donde tomaremos el bus 101 hasta la parada Cristo Rei . La compañía Transportes Sul do Tejo (TST) , ofrece servicio de bus cada 30 minutos aproximadamente y la duración del viaje es de unos 10 a 15 minutos , para recorrer los menos de 4 Km. que hay hasta el santuario . En Cacilhas también veremos que hay una estación de tranvias , pero no nos serán de utilidad para llegar al Cristo Rei .

 Los horarios de visita al Cristo Rei son los siguientes , todos los dias , incluidos domingos y festivos :
 - Invierno : de 09:30 a 18:15 hrs. (hora de la última subida a las 18:00)
 - Verano : de 09:30 a 19:00 hrs. (hora de la última subida a las 18:45)
Cerrado el 24 de diciembre desde las 17:00 hrs. hasta las 14:30 del 25 de diciembre
Cerrado el 31 de diciembre desde las 18:15 hrs. hasta las 10:00 del 1 de enero
Precio de la subida en ascensor : adultos 4 €
Podemos informarnos mejor de todo lo referente al santuario y el Cristo Rei , en su web oficial .


 Conocer la ciudad de Lisboa es una experiencia que puede resultar inolvidable , visitarla unos dias o unas horas puede sabernos a poco y dejarnos con la ilusión de volver algún día para seguir conociéndola . Dentro de esta admiración por Lisboa , seguro tendremos un recuerdo especial para ese vigilante , protector de la ciudad y compañero del Tajo , el Cristo Rei . Me gustaría que todos y cada uno de los turistas que llegamos a la ciudad , visitemos este lugar y ayudemos a sacarlo adelante de los problemas económicos en los que hoy en día se encuentra , que todo aquel empeño e ilusión que setenta años atrás pusieron aquellas personas , no quedara en el olvido , además de sus modestas aportaciones económicas en tiempos difíciles de posguerra , que aquellas esperanzas de ver terminada esta obra , no acabaran hoy en saco roto .


Abrir o cerrar libro de fotos


         Más imágenes                              Cómo llegar    


viernes, 6 de febrero de 2015

Rueda de Falkirk



     NOMBRE :              Rueda de Falkirk
     CATEGORIA :         Curiosidad tecnológica  
     PAIS:                       Reino Unido
     REGION :                Escocia
     CIUDAD :                Falkirk

 A medio camino entre las ciudades de Glasgow y Edimburgo , en el Reino Unido , en la que fuera región de Escocia Central , una de las nueve regiones en las que estuvo dividida administrativamente Escocia , división que existió desde 1975 , cuando fue creada por la Ley de Gobierno Local de Escocia , hasta su disolución en 1996 y que a su vez estaba dividida en 3 distritos , los de Stirling (antigua capital de la región) , Clackmannanshire y Falkirk , nos encontraremos precisamente en este último con la población que nos interesa en esta ocasión , Falkirk .

 A tan solo unos 4 Km. del centro de la población de Falkirk , hacia el oeste y junto al canal Forth y Clyde , hallaremos uno de los lugares más visitados de Escocia , con una construcción espectacular de 1200 toneladas de acero , la Rueda de Falkirk , llamada así por su proximidad al mencionado pueblo . Es una especie de ascensor de barcos giratorio , que conecta el canal Forth y Clyde con el canal Unión , situado unos 600 metros más al sur . Esta maravilla de la tecnología fue inaugurada el 24 de mayo de 2002 , por la reina Isabel II , coincidiendo con la celebración de las bodas de oro de la monarca británica con la corona . Casualidades de la vida que , precisamente en la fecha de esta entrada del blog , hoy viernes 6 de febrero de 2015 , la reina Isabel II cumpla 63 años desde que ascendió al trono , el 6 de febrero de 1952 .


 A principios del siglo XX , el canal Forth y Clyde y el canal Unión estaban unidos por 11 esclusas en un tramo de un kilómetro y medio , pero en la década de 1930 (año 1933) ambos canales dejaron de estar comunicados , cuando las esclusas que los unían fueron rellenadas con tierra . Tiempo después , British Waterways (la actual  Scottish Canals) dirigió un plan para reconstruir los canales de Escocia Central y conectar Glasgow con Edimburgo , con el apoyo y financiamiento de las autoridades locales , de Scottish Enterprise , del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y de la comisión del milenio . Dentro de este plan , la idea fue crear una estructura moderna , propia del siglo XXI , que volviera a conectar los dos canales y salvara la diferencia de altura existente entre ambos , que es de 24 metros , equivalente a la altura aproximada de un edificio de ocho pisos . En la convocatoria organizada para elegir el mejor proyecto , fue el diseño de la Rueda de Falkirk el que obtuvo el primer puesto y pasó a ser el primer y único ascensor de barcos de rotación en el mundo .

 Su construcción fue llevada a cabo con la colaboración de un equipo de diseño , el contratista UTE Morrison-Bachy-Soletanche , los principales especialistas de Ove Arup Consultores , Butterley Ingeniería y los arquitectos de RMJM con sede en Escocia . Las diversas partes de La Rueda de Falkirk fueron fabricadas y montadas inicialmente en la acería de Butterley Ingeniería , en Ripley , Derbyshire . Allí un equipo montó cuidadosamente las 1200 toneladas de acero , para asegurarse de que todo ajustara perfectamente , antes de trasladar todas las piezas hasta Falkirk . En el verano de 2001 , la estructura fue desmontada y transportada en 35 camiones , que llevaron todas las piezas hasta Falkirk , a 460 Km. de distancia hacia el norte . Una vez estuvo toda la estructura ya en Falkirk , se montó toda de nuevo en el suelo por secciones , que finalmente fueron levantadas por grúas y colocadas en su posición .


















 La Rueda de Falkirk tiene 35 metros de altura , puede mover 600 toneladas , 300 en cada una de las dos góndolas , que incluye cada una el peso de esta más el del agua , con unos 250000 litros y el peso de los barcos que puede desplazar . No importa cual sea el peso de los barcos , ya que a mayor peso de estos menor cantidad de agua entrará en la góndola , por lo que el peso será siempre el mismo en cualquier caso .

Este peso total de cada una de las dos góndolas provoca constantemente enormes cambios de tensiones en la estructura de la rueda , mientras gira alrededor del eje central , por lo que soldaduras normales en el acero no aguantarían estos esfuerzos y para hacer la estructura más robusta , se optó por atornillar juntas las secciones de acero , con más de 15000 pernos , emparejados con 45000 agujeros y cada perno se apretó a mano .

 Los materiales usados para su construcción incluyen 7000 metros cúbicos de hormigón , 1000 toneladas de acero reforzado , 1200 toneladas de prefabricados de acero y 35000 metros cuadrados de revestimiento de canales , todo ello distribuido en una superficie que ocupa unas 45 hectáreas , donde trabajaron más de 1000 personas y cuyo coste de la estructura principal alcanzó los 17,5 millones de libras esterlinas .
 Para llegar hasta la Rueda de Falkirk tendremos varias alternativas . Si vamos en automóvil , desde Edimburgo por la M9 dirección oeste hacia Stirling , tomar la salida 8 de la autopista y seguir las señales turísticas de color marrón y texto blanco , hacia la Rueda de Falkirk . Desde Glasgow , por la M80 , después la M876 y en esta tomar la salida 1 , con indicaciones hacia Falkirk y luego seguir otra vez la señalización turística de color marrón y texto blanco , hacia la Rueda de Falkirk .
 El aparcamiento principal se encuentra muy cerca , tiene un precio aproximado de 2 libras por día y con este pago se ayuda a mantener la Rueda de Falkirk y los canales de Escocia . En el caso de las autocaravanas , hay algunos aparcamientos nocturnos destinados a ellas . Estan disponibles por un precio de unas 10 libras por noche , pero es mejor reservarlos con tiempo y hay que recoger las llaves en el centro de visitantes , durante el horario de apertura .


 El lugar cuenta además con varias instalaciones para los visitantes , tales como tienda , cafetería , centro de interpretación y salón de exposiciones .
 Si optamos por el transporte público , hay servicios regulares de tren desde Glasgow , Edimburgo Perth y Stirling a las estaciones de Falkirk . Para conocer con detalle los horarios y precios de billetes , podemos informarnos en la web de Scotrail . Una vez estemos en Falkirk , podemos llegar hasta la rueda tras un corto viaje en taxi desde Falkirk Grahamston , Camelon o High station .
 También podemos tomar el autobús 3 en Falkirk Grahamston , que pasa muy cerca de Falkirk High y bajarnos en la parada que hay en Gartcows Road , esto nos llevará directamente a la Rueda de Falkirk .
 Otra bonita opción , aunque algo más cansada , sería llegar hasta la rueda andando o si es posible en bicicleta , tras recorrer unos 3 Km. desde el centro de Falkirk y disfrutando de los caminos de sirga junto al canal de Forth y Clyde .
 Puede que hacer un viaje a Escocia expresamente para ver la Rueda de Falkirk resulte un tanto exagerado , pero si alguna vez pasamos cerca de allí , sin duda será un lugar muy interesante de ver y valdrá la pena acercarse a conocerlo y observar el espectacular funcionamiento de esta maravilla tecnológica que es la Rueda de Falkirk .


Abrir o cerrar libro de fotos


         Más imágenes                              Cómo llegar    


viernes, 16 de enero de 2015

Mirador del Monte Jenner y alrededores



     NOMBRE :              Mirador del Monte Jenner
     CATEGORIA :         Paraje natural  
     PAIS:                       Alemania
     REGION :                Baviera
     CIUDAD :                Schönau am Königssee

 En el estado federado de Baviera , distrito de Berchtesgadener Land , en el sureste de Alemania cercano a la frontera con Austria y junto al lago Königssee (Lago del Rey) en su extremo norte , nos encontraremos con el municipio de Schönau am Königssee , punto de partida de nuestro recorrido para llegar a un lugar con una de las vistas más impresionantes de la Alta Baviera alemana , el mirador del monte Jenner .
 Por situarse lejos de las grandes capitales alemanas , puede resultar más conveniente llegar a Schönau am Königssee desde Salzburgo , ciudad austriaca de la que dista únicamente unos 30 Km. hacia el sur , en lugar de los 195 Km. que lo separan de Múnich . Todo dependerá de la elección que tomemos , ya que , en el caso de que viajemos en avión , los vuelos hacia Múnich tienen mayor oferta de posibilidades , mayor frecuencia de salidas y mejores precios que los ofertados para Salzburgo ; en cambio , Salzburgo está mucho más cerca de Schönau am Königssee , aunque los vuelos sean algo más caros y con menor frecuencia de salidas .

El monte Jenner , con 1.874 metros de altura , se encuentra dentro del Parque Nacional de Berchtesgaden , que con una extensión de 210 kilómetros cuadrados , fue creado en el año 1978 . El Jenner pertenece al macizo de Göll en los Alpes de Berchtesgaden , es una excepción entre las montañas de esta región , ya que es de las pocas que han sido dotadas de un teleférico , el Jennerbahn , construido entre 1952 y 1953 para facilitar el acceso de excursionistas y esquiadores a su parte más alta , que en unos 20 minutos pueden ascender cómodamente de los 1.185 metros de la estación en Schönau am Königssee , hasta los 1.744 metros de la estación situada cerca de la cumbre , desde la que habrá que seguir andando unos 20 minutos más por un empinado sendero , hasta llegar al ansiado mirador de Jenner .



Este teleférico del monte Jenner (Jennerbahn) , ha proporcionado una gran cantidad de visitantes , deseosos de admirar las hermosas vistas que desde su mirador se pueden llegar a contemplar , tales como el imponente monte Watzman , que con sus 2.713 metros de altitud es para algunos la segunda cumbre más alta de Alemania (hay opiniones diversas al respecto) , o el monte Hohe Göll , ya en tierras de Austria y con 2.522 metros de altitud , dos de las mayores cumbres de los Alpes en esta zona . 

 Más abajo , a unos 1.200 metros por debajo de nosotros , nos deleitaremos con las vistas del majestuoso lago Königssee , junto al cual podremos ver en días claros las famosas cúpulas rojas de St. Bartholomä , una capilla construida en el siglo XVII y bellamente ubicada en la orilla oeste del Königssee .
 También existe la opción de subir al mirador del monte Jenner ... andando !! , pero para todos aquellos que se animen , decir que los tiempos a emplear rondan unas 2:45 horas para la subida y las 2 horas para la bajada , con un desnivel de unos 560 metros , aunque claro está que todo dependerá de la capacidad de cada persona para realizar este trayecto a pie en mayor o menor tiempo y de las veces que nos paremos a contemplar o fotografiar los bellos paisajes que nos rodean .

 Por suerte ( si disponemos de varios días para visitar la zona ) o por desgracia ( si vamos con prisa ) , la subida al mirador de Jenner es solo una de las numerosas y muy bellas visitas que podemos realizar en la zona . Partiendo de Berchtesgaden en dirección oeste , a unos 10 Km. , llegaremos al municipio de Ramsau . Su localización , entre bellos e impresionantes paisajes , ha hecho que el turismo sea la principal actividad económica de la población , que ya desde 1870 empezó a contar con una asociación en la localidad , para promover el turismo en toda la región , ya presente durante todo el año .
Junto al río Ramsauer Ache , que bordea el pueblo por el sur , encontraremos la tantas veces fotografiada iglesia parroquial de St. Sebastian , en un marco incomparable de paisajes y montañas .

 Continuando más hacia el oeste , después de dejar atrás Ramsau , seguiremos por un sendero que atraviesa el llamado Zauberwald ( bosque mágico ) , un bosque de aspecto romántico , que recibió este nombre allá por los años 1920-1930 , como consecuencia del incremento del turismo en la zona . Tras atravesar el Zauberwald y casi sin dejar el curso del río Ramsauer Ache , llegaremos a nuestro destino en esta ocasión , el pintoresco lago Hintersee , cuyas hermosas vistas han sido objeto de los cuadros de algún renombrado pintor paisajista . (no confundir el lago con la población de igual nombre , Hintersee , pero que pertenece a la vecina Austria) .





















Paisaje del lago Hintersee , Baviera , Alemania . 
Grabado en madera de 
Richard Puttner de 1873 .









 Siguiendo con los lagos , como olvidarse del que anteriormente vimos desde el mirador de Jenner , cuando estábamos allá arriba a 1200 metros de altitud sobre sus aguas , el lago Königssee . En la misma población de Schönau am Königssee , podremos subir en uno de los barcos eléctricos que navegan por el lago y que utilizan este sistema de propulsión desde el año 1909 , para evitar la contaminación del agua además de la acústica . 
 Zarpan desde Schönau am Königssee , hacen paradas en Kessel ( si alguien lo solicita ) , continúa a la siguiente , en la capilla de St. Bartholomä , cuyas inconfundibles cúpulas rojas vimos diminutas desde el monte Jenner y por último , el barco nos llevará hasta Salet , en la orilla sur del lago y desde la que podremos seguir andando durante un kilómetro más , para pasar junto al minúsculo Mittersee y llegar hasta el lago Obersee , otra de las maravillas de la zona .




 Parece ser ya una costumbre que , en un momento determinado del trayecto por el lago , el conductor y ayudante del barco , detengan unos minutos la marcha de este y uno de ellos toque un instrumento , trompeta , saxo ... , para permitir a los turistas que puedan escuchar los múltiples ecos que se producen en ese punto , generados por los altos acantilados que flanquean el lago a ambos lados .





 Ya para terminar , aunque seguro podríamos seguir enumerando más , nos fijaremos en otros dos lugares muy interesantes que no debemos dejar de conocer , ambos tan espectaculares como diferentes , uno con increibles vistas desde las alturas y otro sorprendente en el interior de la montaña .


 En primer lugar nos referimos a Kehlsteinhaus , también conocido como El Nido del Águila , emblemático lugar que perteneció a Hitler . El segundo lugar , que encontraremos en el interior de una montaña , son las minas de sal de Berchtesgaden , Salzbergwerk Berchtesgaden , abiertas desde el año 1517 . De estos dos impresionantes lugares hablaremos en futuras entradas de este blog .
 Sea como sea , con varios días de estancia o con poco tiempo , la visita al mirador del monte Jenner y a los alrededores de Berchtesgaden , seguro nos dejará unos muy gratos recuerdos , experiencias únicas y sensaciones no vividas hasta ahora . 





                          Más imágenes                              Cómo llegar    


jueves, 4 de diciembre de 2014

Zakopane , montaña Gubalowka y Montes Tatras

    

     NOMBRE :              Zakopane
     CATEGORIA :         Población  
     PAIS:                        Polonia
     REGION :                Podhale
     CIUDAD :                Zakopane

 Una gran desconocida de los circuitos turísticos , aunque no por ello deja de ser un destino muy interesante , por la impresionante naturaleza que la rodea y la cantidad de atractivos que atesora esta ciudad del sur de Polonia , Zakopane se sitúa a unos 110 Km. al sur de Cracovia , muy cerca de la frontera con Eslovaquia , en la región de Podhale y junto al Parque Nacional de los Montes Tatras , en la cordillera de los Cárpatos . Esta pintoresca ciudad , con una población cercana a los 30.000 habitantes , destaca por sus innumerables construcciones de madera , tanto de casas como iglesias , una peculiar arquitectura conocida como "zakopaniense" , bellas construcciones tradicionales de madera de finales del siglo XIX , de estilo Witkiewicz ( Stanislaw Ignacy Witkiewicz , 1885-1939 , artista de Cracovia ) , quien basándose en la arquitectura original del lugar , la desarrolló hasta lograr este estilo peculiar de construcciones , que son el principal atractivo de la ciudad .

 Zakopane es la llamada capital de invierno de Polonia , ya que su cercanía al paisaje alpino de los Montes Tatras la convierten en un muy concurrido centro turístico durante los meses más fríos del año , por todos aquellos que quieren disfrutar del esquí y otros deportes de invierno . Fue sede de los mundiales de esquí nórdico en 1929 , 1939 y 1962 , de las universiadas de invierno de 1956 , 1993 y 2001 , del campeonato mundial de biatlón de 1969 y copas de saltos de esquí . En el año 2006 , fue candidata a los juegos olímpicos de invierno (Turín - Italia) y en 2011 a los mundiales de esquí , celebrados finalmente en la localidad alpina de Garmisch-Partenkirchen (Alemania) .

 No obstante , sus atractivos no se limitan al frío y la nieve , siendo el resto del año un lugar igualmente visitable , por el gran número de bellas rutas de senderismo que se extienden por sus alrededores y que permiten conocer la naturaleza que la envuelve . Además , la ciudad también tiene un buen ambiente nocturno durante todo el año , pequeños grupos musicales formados por los montañeses fieles a sus tradiciones , ataviados con trajes típicos y su música peculiar , acompañan en numerosos locales mientras se disfruta de la gastronomía típica de la región .  Durante más de cuarenta años , Zakopane ha sido el escenario de las tradiciones montañesas de Europa y otras partes del mundo , durante el Festival de Folklore de las Montañas , que se celebra cada año en la segunda quincena de agosto .

 En el extremo norte de la calle Krupówki , calle peatonal a la que se puede considerar centro neurálgico de la ciudad , encontraremos la Iglesia de la Sagrada Familia . Muy cerca de ella aunque algo escondido , el viejo , pequeño , encantador y mágico cementerio de Peksowym Brzyzku , lleno de maravillosas esculturas , la mayoría de ellas talladas en madera y que acoge los restos de varias personas de renombre de la localidad , es un lugar que no debemos dejar de visitar .


 Justo antes de llegar a la entrada del cementerio , a la izquierda del sendero de piedra que nos conduce hasta él , nos encontraremos con la pequeña capilla de piedra de Gasienicow .
 En el número 10 de esta misma calle Krupówki , podremos visitar una de las sedes del Museo Tatra , esta es la principal de las que se extienden por la ciudad , fue construida en estilo "zakopaniense" entre 1913 y 1922 y es el mejor sitio de la ciudad para descubrir la etnografía , la historia natural , la cultura y tradiciones de la región de los Tatras .
 Una muy buena opción , si no queremos alejarnos de la ciudad , será subir a las cercanas montañas de Gubalówka (1.123 m.) y Butorowy Wierch (1.160 m.) , dos de los puntos más turísticos de la ciudad y fáciles de acceder , ya que se pueden visitar prácticamente sin esfuerzo alguno , subiendo hasta la parte alta de ambos en funicular ( en el caso de Gubalówka , unos 5 min.) o en telesilla ( si escogemos Butorowy Wierch , unos 10 min.) , aunque si nos animamos también podemos subir andando ( 60 min. aprox.) por un camino que discurre casi paralelo a las vias del funicular . Una vez arriba , la zona es llana , muy turística , con numerosas tiendas , bares , restaurantes y un espectacular tobogán .


















 Se pueden pasar horas disfrutando de las magníficas vistas sobre la ciudad y los Montes Tatra . Podemos pasear entre ambos puntos , estan separados unos 2 Km. el uno del otro y el camino se nos hará corto , disfrutando de unas maravillosas vistas , bosques , casas y de alguna pequeña iglesia o capilla de madera que podremos visitar .

 Una buena idea es subir en funicular a Gubalówka y bajar en el telesilla de Butorowy Wierch ( existe un billete específico para esta opción ) , teniendo en cuenta que una vez abajo , desde la estación del telesilla hasta el centro de Zakopane , tendremos algo más de 2 Km. para regresar andando , esta vez junto a una carretera y sin vistas de paisajes , aunque si no estamos por la labor de andar , quizás podamos regresar en algún coche de caballos , de los que suelen esperar a los turistas cerca de la estación del telesilla .
 Para llegar a la estación del funicular , rodearemos por la derecha el mágico cementerio de Peksowym Brzyzku , seguiremos recto por la calle Na Gubalówke y pasando por debajo de la carretera elevada , llegaremos al conocido mercado de Targ Pod Gubalówka , con tiendas de productos típicos de la zona , flores , pieles , quesos , ahumados , etc . , mercado que en ocasiones está lleno de turistas . Una vez pasado el mercado , encontraremos la estación . Esta es la web del funicular y otros datos sobre Zakopane , aunque de momento solo en polaco .
 Otros lugares interesantes , bellos y espectaculares que podremos conocer cerca de Zakopane , se encuentran en el Parque Nacional de los Montes Tatras , tales como el lago Morskie Oko , el pico Rysy , con 2.503 metros de altura y techo de los Montes Tatras o los valles de Chocholowska y Koscieliska .
 El lago Morskie Oko , situado a unos 12 Km. de la ciudad y con una superficie de 35 hectáreas , completamente rodeado de montañas , es uno de los lagos más bellos de la zona y el de mayor extensión . Podremos llegar a él partiendo desde la población de Lysa Polana , tras una excursión a pie de unas dos horas , que bien merece la pena realizar .
 El pico Rysy , el más alto de los Montes Tatras en su parte polaca , se encuentra justo en la frontera entre Polonia y Eslovaquia y tuvo un puesto fronterizo entre ambos paises , desde el año 2000 hasta el 2007 . Para acceder a él existen varias rutas , tanto desde el lado polaco como desde el eslovaco , aunque partiendo desde el lago Morskie Oko , la subida es más inclinada y dura para los senderistas .

 En determinadas épocas del año , el pico Rysy puede llegar a sufrir una peligrosa acumulación de turistas en su parte más alta , por lo cual es conveniente extremar la precaución .

 A unos 45 Km. al noroeste de Zakopane , otro interesante lugar que podemos encontrar es la garganta del río Dunajec , en su tramo fronterizo entre Polonia y Eslovaquia , que desciende desde el lago Czorsztyn hasta  el pueblo de Szcawnica , en un recorrido de unos 18 Km. , en donde disfrutar de unos paisajes asombrosos , contemplar el monte Trzy Korony ( Tres Coronas ) y realizar agradables paseos en aguas tranquilas , en balsas construidas con troncos de madera y guiadas por balseros vestidos con el traje tradicional o visitar el cercano castillo de Niedzica .




 Los hermosos valles de Chocholowska y Koscieliska , al suroeste de Zakopane , son otros de los lugares que debemos visitar , sus espectaculares paisajes , casas , praderas y montañas , nos dejarán un muy grato recuerdo de estas tierras polacas .


 A pesar de ser una gran desconocida del turismo de masas , hoy en día gran parte de su economía está basada y enfocada hacia el turismo , lo que hace que en determinadas épocas del año , Zakopane pueda pecar de estar saturada de turistas , para los cuales hay una amplia oferta de ocio , atracciones , restaurantes , hoteles , etc. , además de la impresionante naturaleza que la rodea . Es comprensible que un lugar tan agradable a la vista y a los sentidos , se llene de todos aquellos que queramos disfrutarlo .





                          Más imágenes                              Cómo llegar